martes, 27 de agosto de 2019

The Evolution of Clockwork, J. Drummond Robertson, reimpresión de SR Publishers Ltd, 1972

Cuando este libro se publicó por primera vez en 1931 causó revuelo: Robertson era un prestigioso investigador y coleccionista de relojes y sus ensayos ( cada capítulo lo es ) trajeron luz y nuevas ideas e información sobre algunos temas que en aquella época estaban en plena discusión: la relojería japonesa tradicional, las dudas con respecto a quién inventó el péndulo y la evolución de los relojes en la vida civil en Europa durante los siglos XIV y XV.

Su libro empieza con unas muy interesantes notas a propósito de una peculiar coincidencia: sumerios, babilonios y chinos dividieron el tiempo en 12 horas comenzando el día al anochecer. Este tipo de división pasó a Grecia y luego a Roma.
Otra de las acotaciones interesantes se refiere a que los relojes mecánicos surgieron en los monasterios ( algunos autores coinciden con él, otros no ) porque necesitaban un horario fijo para rezar. Estas horas eran privadas del monasterio, no públicas.
Cuando finalmente los relojes se hacen públicos las campanas anuncian eventos, por ejemplo: el cierre de puertas en la fortificación, ataques o una fiesta.

Según el autor el primer campanario con reloj documentado es el de la capilla de los Visconti en 1335 ( Milán ). Estos primeros relojes seguían la hora italiana de 24 horas ( este sistema poco después fue abandonado en el resto de Europa pero no en Italia, que siguió usándolo hasta el siglo XIX ). Curiosamente la hora italiana tiene en el siglo XXI uso militar y también se lo usa en algunos sistemas ferroviarios.

En lo que a mí respecta los dos capítulos-ensayos mas interesantes son dos: las dudas con respecto a quién inventó el péndulo ( una disputa que aún hoy día sigue entre los seguidores de Galileo y Huygens ); y el capítulo referido a relojería japonesa tradicional.
Hay, con respecto a Galileo y el péndulo, una prueba irrefutable: su hijo Vincenzo Galilei construyó un reloj con péndulo en 1649 siguiendo los planos de su padre. Huygens, lamentablemente, fue un genio enorme envuelto en escándalos y polémicas que no terminan con el péndulo y Galileo sino que se extiende al espiral y Hooke.
Robertson añade, en favor de Huygens, que fue el primer científico en visualizar que el problema de la longitud podría ser resuelto mediante el uso de un reloj.

Los 3 capítulos sobre relojes tradicionales de Japón son fantásticos.
Pues en 1931 aún se sabía poco y nada sobre este tipo de relojes. Hay que tener en cuenta que los primeros relojes llegan a Japón en 1542 y para el final de ese siglo los occidentales son expulsados de allí. Así los relojes existentes se convierten a las horas chinas de 6 horas en escala de 9 a 4 y cada hora tenía una longitud distinta. Además, al ser los japoneses grandes y expertos artesanos no tardaron mucho en fabricar sus propios relojes.
Y para mi sorpresa... este sistema de medir el tiempo se usó en Japón hasta 1866.

Dejo datos técnicos sobre el libro:
- 358 páginas, papel mate, 101 ilustraciones y fotografías originales, tapa dura.
- el libro de las fotos es una reimpresión de 1972 del original de 1931.
- contienen un prefacio, introducción y dos partes. La primera parte con 10 capítulos ( que según el propio autor son ensayos ); la segunda parte - Los  Relojes en Japón ) con 3 capítulos. Luego sigue la conclusión, la bibliografía ( maravillosa ) y el índice.






   

jueves, 22 de agosto de 2019

Reglas Modelo o Templates

Las muy populares reglas modelo o templates son stencils pero con formas, símbolos o diseños cortados en su cuerpo. Esas formas son generalmente objetos, lineas o curvas a dibujar en un plano, proyecto, diseño o dibujo. Generalmente son de plástico blando y sigue siendo de uso extendido en dibujo técnico, científico y escolar, sobre todo en la etapa de aprendizaje.
Las reglas modelo tienen indicada la escala y/o graduación o tamaño, lo que representan los símbolos, si está contemplado el uso de lápiz o pluma de diseño en el cálculo del símbolo y para qué qué sector o profesión la regla fue diseñada y calibrada.
El rango de profesiones y estudiantes que usan estas reglas es muy variado y extendido: desde ingenieros, arquitectos, plomeros, estudiantes técnicos, electricistas, dibujantes, gemólogos, joyeros, relojeros, techistas, contratistas en general, alumnos de escuelas técnicas y científicas, programadores y diseñadores gráficos.
A continuación pongo algunos ejemplos de Templates:

Foto 1: Regla plana graduada Template escala 1/4'' para plomeros, arquitectos e ingenieros.


Foto 2: Regla plana graduada Template  escala natural para programadores y diagramadores.



Foto 3: Regla plana graduada Template pequeños círculos para diseñadores, estudiantes técnicos y dibujantes.




Foto 4: Regla plana graduada Template formas varias para uso general




Foto 5: Regla plana graduada Template cuadrados pequeños y medianos para diseñadores, arquitectos, ingenieros, estudiantes técnicos y dibujantes.


Foto 6: Regla plana graduada Template círculos y ovales para gemólogos.



Foto 7: Regla plana graduada Template de círculos decimales para estudiantes técnicos y científicos.


martes, 20 de agosto de 2019

The Invention of Hugo Cabret, Brian Selznick, Scholastic Press - New York, Primera Edición, 2007

Mucha gente que tiene este libro piensa lo mismo que yo: es un texto ilustrado extraordinario, casi inigualado. Porque tanto las palabras como los dibujos son sublimes y muy por encima del nivel de ilustraciones y caracterizaciones a los que estamos acostumbrados. El libro y su autor, el muy prestigioso escritor y dibujante Brian Selznick, ganaron numerosos premios. Quizás, y a juzgar por los trabajos posteriores de Selznick, The Invention of Hugo Cabret haya sido el Everest de su talento y el máximo de su capacidad y sensibilidad. Que es gigantesca, sin lugar a dudas.

Selznick propone una estructura muy por encima de las novelas clásicas, los libros ilustrados y las ficciones históricas: un magma de deliciosa lectura acompañada por 284 ilustraciones formidables y logradísimas a la vez que nos brinda espacio para la reflexión, calma y serenidad de los textos basados en el amor y el agradecimiento. Además se nota que es un fan del muy poco conocido y considerado Georges Méliés, el gran cineasta francés que revolucionó el horizonte de la industria del cine con nuevas técnicas, efectos especiales y espectaculares secuencias narrativas.
Méliés, bien nos recuerda el autor, tuvo una finísima colección de autómatas que fueron tirados a la basura a su fallecimiento. Y el protagonista de este hermoso libro es precisamente un autómata y un niño, Hugo, que por diferentes circunstancias termina arrumbado en la Terminal de Trenes de París y haciéndose cargo de la mantención de los relojes de la estación, lugar donde también Méliés tuvo una tienda de juguetes.
Claramente el autor toma a Méliés como eje de la historia, rindiéndole tributo y honores: mucho de lo que cuenta de Méliés sucedió realmente, por lo cual me animo a catalogar este libro como ficción y ficción histórica a la vez.

Lejos de hacer una sinopsis del libro los invito a comprarlo y leerlo.
Es extremadamente entretenido, fácil de llevar y para cuando uno quiere acordarse la historia termina. Y quedan ganas de seguir hojeando el libro y seguir hasta el infinito maravillándose con los fantásticos dibujos de Selznick.

También, y porqué no, es una buena idea mirar la película de Scorsese basada en el libro.

Finalmente paso a la ficha técnica:
- Edición de lujo: tapa dura, papel de primerísima calidad, impresión excelente. Total de 533 páginas y 284 ilustraciones.
- La edición contiene los siguientes items: Introducción ( muy lograda por lo breve y además porque Selznick se corre de la titularidad del relato al atribuirlo a un enigmático profesor Alcofrisbas ) , Parte 1 y 2, Agradecimientos y una interesantísima Bibliografía y Datos Informativos.













jueves, 15 de agosto de 2019

Quick HR Fit System Index

E. James Renz publicó por primera vez su catálogo de nomenclatura, calibres y fornituras de relojes suizos en 1952. En aquellos años su libro se llamó Quick HR Fit Swiss Material System Catalogue.
A partir de allí el Quick HR Fit empezó a publicarse como 'System Index' en formato de manual y fue de distribución gratuita entre los relojeros a lo largo y ancho de USA hasta fines de los '70. Como dije el manual era gratuito y muchos fornitureros, mayoristas de relojes y joyeros lo daban a sus clientes como una gentileza. En este caso la gentileza tiene la firma de Vicksman Jewelers Supply Co. de Denver, Colorado, USA.

El problema que tenían los relojeros yankis era encontrar una manera de catalogar y entender cómo los suizos ordenaban y numeraban las piezas de las fornituras y cómo nombraban y medían los calibres. Y fue a través del Bestfit y el Quick HR Fit que el trabajo se les alivió mucho.
Aquí dejo enlace al artículo sobre los Bestfit 111:

https://serenrulersandclockbooks.blogspot.com/2019/07/bestfit-111-parte-1-y-parte-2-1972.html

Ambos catálogos, el Bestfit y el Quick HR Fit pueden usarse a la vez ( no son mutuamente excluyentes ) pero en el caso del Quick HR Fit su material de consulta está al alcance del entendimiento de todos aquellos entusiastas del carracheo y hobbistas o por relojeros profesionales y no importa el continente, la lengua, el nivel de conocimiento de relojería o la cultura que tengan.
A mi modo de ver ambos catálogos están enfocados a distinto propósito: el Bestfit al metódico y purista y que necesita detalle; el Quick HR Fit al práctico y que no desea inundarse con información innecesaria.
Vi en acción a dos relojeros de mi pueblo usando ambos manuales: ante un reloj suizo o francés o alemán dan una vistazo rápido al Quick HR Fit. Si con ese vistazo ya se ubican siguen con la reparación y/o servicio del reloj. Si por el contrario necesitan mas información, mas profundidad en cuando a piezas y/o intercambiabilidad ahí sí se van al Bestfit.

Lo magnífico del Quick HR Fit es que en apenas 80 páginas condensa toda la información esencial de los 2000 calibres suizos, alemanes y franceses mas importantes.
Cada manual, por supuesto, venía además con publicidad ( todo un hallazgo... la publicidad es maravillosa y nos dá una idea de qué herramientas, qué accesorios y qué libros leían los relojeros de antaño ).

Paso ahora a los detalles de la edición de las fotos.
La impresión es de tapa blanda con publicidad del distribuidor.
Tiene 116 páginas en total: 32 de publicidad ( bellísima pincelada vintage ) mas las 80 gemas de páginas con toda la información básica para ser un relojero de ley.
Las primeras 11 página del cuerpo principal están dedicadas a explicar cómo se usa la guía, una tabla de las marcas y manufacturas y sus logos y cómo se numeran en suiza las fornituras. El resto de las 69 páginas del cuerpo principal tienen 2000 calibres con sus partes y referencias mas importantes.

Vicente: espero que tus dudas estén despejadas.













 

miércoles, 14 de agosto de 2019

Microscopio Compuesto Ward's

El universo de los microscopios es infinito.
Desde los de uso escolar hasta los de uso científico los encontramos en una muy grande variedad de modelos, tipos y funciones: compuestos, simples, campo oscuro, efecto túnel, de iones, de fluorescencia... muchos.
El microscopio fue inventado por Zacharias Janssen en 1590. Y desde allí... todo lo que se cruzó y no se podía ver a simple vista pasó por el microscopio. 

Acá les muestro el mío: un muy modesto microscopio compuesto marca Ward's.
A este tipo de microscopios se los llama compuesto porque tienen un objetivo y un ocular con aumento. Para darles una idea: si el microscopio fuese de un solo aumento estaría mostrándoles una lupa.
Pero sigo contándoles de mi Ward's. El objetivo, como ven el la foto, es de un solo lente y tiene 10X-18mm que es lo común en este tipo de instrumentos de uso particular didáctico- doméstico. Verán también en la foto una plataforma que tiene 3 lentes. La plataforma se llama revólver y los lentes se llaman oculares. Los oculares de mi microscopio son de 4x, 10x y 40x; son medidas normales para lo que se usó y se usa y el destino escolar que tenía y el destino de juguete que tiene para mis días y momentos de ocio.

Un punto a destacar de este modelo es que tiene una fuente de luz con lámpara con condensador y diafragma, detalles éstos que no son habituales en microscopios escolares.

Para terminar: detalle de parte de mi cocina ¡¡¡ jajaaaa !!!
Este sí es un blog a puro pulmón...





 

 

lunes, 12 de agosto de 2019

Conversores USA a Sistema Métrico, varios tipos

En la mayor parte del planeta se usa actualmente el Sistema Métrico.
No entraré en detalles de su nacimiento, desarrollo, evolución y posterior revisión.
Pero sí diré que este sistema nació en Francia en 1795 y al día de hoy casi todos los países del mundo lo han adoptado.
Uno de los que no lo usan es USA, que tiene un sistema de medidas diferente.
Por ello es que desde bastante temprano y a efectos de favorecer el comercio, la industria, el desarrollo científico y económico les hizo falta tener a mano un conversor que rápidamente los ayudase a desentrañar los misterios del metro, el kilo, el litro y los grados centígrados.

En las fotos aparecen 3 reglas de cálculo de los '70: una Payrule, una Instant y una Fieldings. Las tres con tres sistemas patentados de conversión. Como toda regla de cálculo que se precie tiene un cuerpo fijo y otro que se desliza. En este caso el que se desliza es el que brinda unidades de conversión si se las compara con las unidades fijas en la regla.
Como verán las 3 son diferentes y cumplen varias funciones: la Fieldings agrega en su parte trasera un conversor monetario; la Payrule tiene un conversor de fracciones mas una regla plana pulgadas/centímetros y la Instant cumple con conversiones básicas muy bien visualizadas y fáciles de comprender. A mi modo de ver la Instant es la mejor; sencilla, fácil de usar, visualmente impecable.

Las reglas conversoras, por regla general, suelen tener algunas medidas básicas de medidas USA a Sistema Métrico: yarda/metro; yarda cuadrada/metro cuadrado; pie/metro; pulgada/centímetro; libras/kilo; millas/kilómetro; onzas/gramos; galón/litro; fahrenheit/celcius.
Otro tipo de funciones, quizás no tan comunes, son: conversor de moneda; energía; presión.

En las fotos las representantes de la comunidad conversora se hacen presentes:













miércoles, 7 de agosto de 2019

Classic Wristwatches - The Price Guide for Vintage Watch Collectors 2008-2009, Stefan Muser & Michael Horlbeck, Abbeville Press Publishers, edición en inglés

Este catálogo, que me encanta, mezcla guía de precios, guía de compras, un poco de historia y mucho conocimiento sobre relojes vintage.
Los autores son dos viejos lobos del mar relojero teutónico: Stefan Muser y Michael Holbeck.

Muser es dueño de una de las casas de remates mas afamadas de Europa, la Auktionen Dr. Crott, además es un aguerrido coleccionista y gran entendido en las lides de la relojería vintage. Tiene un tendal de libros publicados sobre este tema, todos recomendables.
Holberck, por su parte, también es autor de varios libros sobre relojes vintage, además de consultor y experto en relojería vintage y escritor invitado en la revista de relojería alemana Armbanduhren.
Estos dos señores alemanes le pusieron firma, conocimiento y esfuerzo a este catálogo-guía de precios en esta edición en particular. La que ustedes ven en las fotos corresponde a los años 2008-2009.  Otras ediciones de esta guía, cuya publicación original era en alemán y se publicó hasta 2015, también llevó la firma del editor Peter Braun.

El libro en lineas generales dá un pantallazo por sobre la relojería vintage coleccionable. Lo genial de la guía es que nos dá una idea de cómo está el mercado de compras y ventas, mas una breve pero excelente introducción de algunas de las mas importantes casas de manufacturas de relojes europeas. Los autores dan algunos consejos de compra mas qué tipo de modelos o diseños son los mas requeridos, accesibles y convenientes. Puede que el libro tenga mucha publicidad. Pero hay que tener en cuenta que era un catálogo y guía de precios.

Las características de esta publicación son las siguientes:
- Tiene 239 páginas. Excelente encuadernación, fotos, diagramación e impresión alemana.
- El cuerpo de la guía contiene:
   * Carta a lectores
   *La Manera correcta de Coleccionar. Que uno puede estar de acuerdo o no... pero es una opinión válida.
   * Cartilla de las 43 marcas y manufacturas mas taquilleras del coleccionismo relojero vintage. Lo genial, vuelvo a repetirlo, es que son piezas en su mayor parte que se pueden comprar sin romper la economía ni la cuenta bancaria.
   * Sección final de relojes de aviación.

Solo le encontré dos puntos flojos a esta guía: no hay referencias bibliográficas y es como que el resto de los relojes vintage no europeos no existen.