Muchas culturas milenarias en el mundo entero desarrollaron diversos tipos de calculadoras manuales para hacer sumas, restas y cuentas combinadas. Sin lugar a dudas el ábaco chino y su primo, el soroban japonés, tienen un espacio ganado en el cielo de las calculadoras manuales vintage y son, quizás, las más conocidas, coleccionadas y estudiadas. Curiosamente, en muchísimos países asiáticos el uso del ábaco y el soroban está muy extendido aún en el siglo XXI.
Por las dudas que no hayan leído mi nota sobre el ábaco Daruma Made in Japan ya reseñado en este blog, aquí les dejo el enlace:Y antes de terminar con la nota, y pasar a las fotos, les quiero dar unos detalles adicionales sobre historia de los ábacos y los soroban.
Se sabe que el ábaco llegó a la cultura de China antes de Cristo y en uno de los tantos intercambios culturales y comerciales con Roma. También se sabe que de China pasó a Japón, al igual que el calendario y la medida de tiempo.
El ábaco tradicional Chino se llama Suan-pan y se cree que empezó a usarse en el siglo XII DC.
En el siglo XV el ábaco pasa a Japón y es conocido por el nombre Soroban ( una deformación de la palabra china suan-pan ) aunque su uso se popularizó recién en el siglo XVII.
Y como ya les conté, la forma moderna de los Soroban en Japón es de 1+4 cuentas y el chino moderno es de 2+5 cuentas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario