martes, 30 de abril de 2024

Sacapuntas Die Cast

Los que amamos los sacapuntas de calamita o similares tipo "Playme" solemos tener, también, los sacapuntas chinos Die Cast. Pero antes de seguir con el artículo, y para poner en contexto de dónde vienen los Die Cast, les dejaré el enlace del artículo que escribí en este mismo blogs sobre los sacapuntas españoles Playme:

https://serenrulersandclockbooks.blogspot.com/2020/04/sacapuntas-playme-y-similares.html

Muy bien. Pues ahora que con el otro artículo ya se han puesto en contexto con respecto a los Playme, procedo a contarles algunas cosas interesantes de los Die Cast. 

Cuando en los '80 del siglo pasado Playme decide parar la producción de los sacapuntas aparecen unos muy similares fabricados por EMB Martí de España, que comercializó 24 modelos (sus modelos fueron más grandes y pesados que los Playme). Y sumado a ello empiezan a aparecer en el mercado réplicas chinas de los Playme, algunas firmadas como Made in Hong Kong, otras con un sello Made in China, otros con la firma inconfundible del gigante corporativo chino Die Cast. 
No lo voy a negar: muchos de estos modelos chinos son copias exactas de los primitivos Playme. Pero a medida que Die Cast fue teniendo un arrollador éxito de venta, los de Die Cast empezaron a sacar nuevos modelos, sobre todo para tentar a los consumidores de USA y Europa con réplicas en miniatura y fuera de escala, muy bien logradas y de gran calidad, de aviones, automóviles, barcos y objetos típicos yankis y europeos. Según tengo entendido Die Cast tiene en catálogo mas de 500 sacapuntas metálicos.

En una futura entrega les contaré y analizaré otros sacapuntas de fantasía muy similares a los Die Cast y los Playme. Pero ahora, les deseo mostrar algunas fotos de mis sacapuntas Die Cast:


















Skipper in the Forest, ardilla de lata a cuerda con patente y fabricación de KSK, Made in Japan

Encontrar juguetes de lata a cuerda, con su caja original, fabricados en Japón y que el período de fabricación esté comprendido entreguerras no es fácil, y si por caso se encuentran, salen un ojo de la cara. 

Hace unos años le compré a mi vecino por un dólar (el mismo señor del que ya hablé en otros artículos que publiqué en este blog y que realiza unos 4 o 5 garage sale al año) una ardillita saltadora sin la llave de cuerda, sin su recubrimiento de tela, y sin su caja. Luego de conseguirle una llave sustituta de plástico, comprobé que la ardilla saltaba a los ponchazos, y la puse en mi rincón de juguetes favoritos.

Hete aquí que años después encontré la misma ardilla pero con su caja original, su recubrimiento de tela original, y con la cola un tanto desflecada. No lo dudé, como imaginarán, la compré sin pelear mucho el precio, y se vino para casa.

Ahora bien, hasta acá la historia es muy linda, ¿no? Creo no tener problemas en datar el juguete (los juguetes) pues casi más que seguro se fabricó antes de la Segunda Guerra porque no enarbola el "Made in Occupied Japan" tan característico de ese país que, como recordarán, sufrió la ocupación de Estados Unidos desde 1945 hasta 1952. 

En las fotos apreciarán ambas ardillas: la que está entera y con su caja; y la que está sin tela y despeluchada. La entera con su caja nos avisa que la fabricó la empresa KSK. He tratado de averiguar los registros de esta empresa japonesa, pero si éxito. Hoy día KSK es una empresa tecnológica japones pero dudo mucho que tenga relación con la que fabricó juguetes antes de la Segunda Guerra. Por otro lado, estuve consultando bases de datos de marcas y logos de fábricas japonesas de juguetes anteriores a 1960, y tampoco allí la encontré. 

Seguirá el misterio, pues... O quizás alguno de ustedes tenga más información sobre KSK. De ser así, por favor déjenlo en los comentarios.







Calculadora para constructores estadounidenses Inch Mate, Digitool Corporation, circa 1980

 Esta fantástica calculadora Inch Mate fue toda una sensación en los años 80 del siglo pasado. Y eso es porque fue una de las primeras calculadoras diseñadas y pensadas para el uso entre personas dedicadas a la construcción en Estados Unidos. Este modelo tiene patente, y su proyecto y comercialización corrió por cuenta de la desaparecida empresa Digitool Corporation. 

Dado que Estados Unidos es un país que no adhiere a la Convención del Metro, y en el que el día a día se mide en pulgadas, pies, yardas y millas, tener este tipo de aparatos debe haber sido una gloria, pues a la hora de calcular y proyectar, este tipo de calculadoras fueron extremadamente populares y muy usadas en construcción.

Como se pueden imaginar, esta Inch Mate ha quedado muy desfasada y desactualizada comparada con las calculadoras de construcción de hoy día. Esta Inch Mate me ha llegado con usa caja original (que lamentablemente está en mal estado); y según reza en la parte de atrás, se fabricó en Hong Kong con ingeniería de Estados Unidos.









Mini Figuras Minecraft comercializadas por Jada Toys Inc. y fabricadas bajo licencia de Mojang Synergies AG

Hace un tiempo vi estas mini figuras a la venta en un garage sale y las compré, con el simple propósito de regalárselas a una de mis sobrinas, que es fan de Minecraft. Las figuras, que no alcanzan los 4 cm y son completamente metálicas, fueron comercialializadas por Jada Toys Inc de Estados Unidos bajo licencia de Mojang Synergies AB, que fue la empresa dueña del concepto y videojuego Minecraft hasta 2014, año en que se vendió a Microsoft y su subsidiaria Xbox Game Studios. Desde 2020, Mojang Synergies AB cambió el nombre por Mojang Studios.

Para serles sincera, nunca he visto el juego Minecraft, no tengo mucha idea de qué se trata. Pero sé que se lo considera un Sandbox, es decir, un videojuego en el que uno tiene mucha libertad de jugar y crear por fuera de la pauta instalada en el software. Según dicen los de Minecraft en su página oficial, es un juego en el que uno elije qué desea hacer, y en el que se interactúa con figuras, bloques y situaciones grupales. Según tengo entendido, Minecraft es muy poco violento, ayuda a la creatividad y al ingenio de quién lo juega; y se considera que es un videojuego apto para todas las edades.

Mojang Synergies AB y Minecraft fueron creados por el programador y diseñador sueco Markus Persson en 2009. Según sus propias palabras, decidió vender Minecraft and Mojang debido a los altísimos picos de estrés que le traían. 

Desconozco con cuántas empresas jugueteras Mojang ha tenido y tiene contrato de licencia. Lo que sí se es que durante muchos años Jada Toys Inc de Estados Unidos tuvo la licencia de comercialización de muchas de las mini figuras de Minecraft. Hoy día (2024) desconozco si el acuerdo sigue en pie, o no. lo último para comentarles antes de pasar a las fotos: Jada Toys Inc se fundó en 1999 en Estados Unidos, y es una empresa que tiene y tuvo grandes cuentas de licencias para la comercialización de juguetes, memorabilia y coleccionables entre quienes se incluyen Disney, Marvel y Minecraft, entre otros.





 


 



jueves, 4 de abril de 2024

Horology, Barry B. Kaplan, Schiffer Publishing, 2022

 Les confieso que este libro me sorprendió muchísimo. Lo compré de pura casualidad, sin saber nada del autor ni de lo que me encontraría adentro. Supuse que sería un libro más para poner en la mesita de café y entretener a los invitados de turno. Pero aquí hay un detalle que desentona, sobre todo si ya me conocen: en casa no tenemos una mesa ratona, ni compramos libros de mesa de café (o al menos, lo intentamos...).

Horology está bellamente ilustrado, armado y compilado. El autor, que se llama Barry B. Kaplan, ha construido un relato horológico con gracia, buen gusto, simplicidad y mucha dedicación. Es un libro de horología y no de relojería, y eso de por sí tiene un mérito adicional. Es decir: Kaplan centró el libro es el estudio, explicación, historia y análisis del tiempo; y no en los relojes (aunque también hable de ellos). 

Me gustó, muy particularmente, que Kaplan haya dedicado tiempo a tópicos básicos, muy interesantes y extremadamente importantes como ser cómo se mide el tiempo en diferentes culturas; la incidencia de la filosofía en la física y la horología; qué significa el tiempo cuando hablamos de él; qué denota y connota tener un reloj, cuáles son sus características básicas y distintivas; cómo funcionan, qué los distingue; las complicaciones más populares; notas explicativas y muy interesantes en las fotos e ilustraciones, en los pie de página y en algunas frases y comentarios adicionales.

Ya saben que yo no recomiendo ni doy consejos sobre nada, pero me parece que el libro en su conjunto está muy bien cuidado, programado, pensado y llevado adelante. La edición es de lujo, tapa dura con guardapolvo plástico de gran calidad, maravillosa calidad de papel y edición. Descubrí en el libro un par de errores en la descripción de las fotos, pero son detalles menores que no opacan el conjunto del texto de Kaplan.

Les dejo unos pocos datos finales: posee 319 páginas, dos notas preliminares, doce (12) temas desarrollados; una nota final, epílogo, curriculum del autor; agradecimientos, apéndice e índice.






miércoles, 3 de abril de 2024

Kopper Kards, postales con lámina de cobre en relieve hechas por la compañía Kopper Kard Co. de Saint Lake City, Utah

Estas simpáticas tarjetas de cartón y cobre hicieron su aparición en los años '50 en los comercios ruteros de Estados Unidos y su uso no fue postal ( es decir, no solían mandarse por correo) sino que más que nada la gente las compraba como souvenir. 

Las tarjetas fueron hechas por la empresa Kopper Kards Co, ubicada en Saint Lake City (Utah) y en su época fueron muy populares; hoy día son un elemento de colección muy apreciado en todas partes del mundo. 

Las Kopper Kards están realizadas en dos componentes y/o partes: una plancha de cartón similar en tamaño y tipo a la de una postal común;  y la placa de cobre (de origen minero de Utah) en relieve que está adosada a la tarjeta de cartón. Es importante que les comente que si bien a estas postales se las conoce como 'grabadas'; en realidad no son grabadas sino que están estampadas en relieve.







martes, 2 de abril de 2024

Juguetes a cuerdaTomy 'Babies', los juguetes que revolucionaron el concepto de juguete de cuerda en 1977

La fábrica de juguetes Tomy se fundó en 1924 por el emprendedor Eiichiro Tomiyama, quién en principio diseñó y comercializó aviones de juguete en latón dentro de un gran standard de calidad y un éxito rotundo en el mercado japonés. 

Luego de la segunda guerra mundial, Tomy se asocia a Takara conformando el conglomerado industrial juguetero TakaraTomy tal y como se lo conoce hoy. Tomy tuvo muchísimos hitos que son parte de la historia juguetera mundial, como ser los autitos coleccionables Tomica, las Jenny Doll, los Transformers, o los Pokémon. En esta nota, sin embargo, me gustaría comentarles de la enorme importancia que tuvo Tomy en la miniaturización de los juguetes de cuerda a partir de los '70 del siglo pasado.

En los '70 Tomy decide abrir varias fábricas fuera de Japón, como ser en Singapur y en Taiwan. Y enfoca allí la producción de las miniaturas a cuerda y con mecanismo plástico muy resistente y durable. Así sale al mercado el maravilloso y popularísimo Robot Rascal, que luego fue seguido por varias docenas de miniaturas muy simpáticas y muy bien hechas (y por supuesto, altamente coleccionables).

Los dos Tomy que les muestro aquí son los famosos 'Babies'; están hechos en Taiwan y son de 1977. Para que se den una idea de la altura que tienen, pues les digo que tienen como máximo 7 cm.