martes, 21 de octubre de 2025

Puu, Infografía 3D para descubrir la atmósfera y las capas internas de la la tierra, Puu - Juguetes con Amor Hechos a Mano

Una tarde fría y ventosa del primer fin de semana septiembre de 2025 mi marido y yo nos fuimos a pasear por Plaza Serrano, Buenos Aires, donde muchos artesanos se congregan para dar lo mejor de sí. En esta feria hay de todo, para todos los bolsillos y para todos los gustos. Y todo de calidad fabulosa.

En un momento del paseo, el stand de Puu quedó en mi radar. Y ni bien me acerqué (o nos acercamos, pues arrastré a mi marido medio a la fuerza) la sorpresa fue mayúscula. Ante mis ojos y sensaciones se desplegó una catarata de juegos didácticos en 3D, figuras, juguetes y accesorios de madera. Y mi sorpresa siguió agigantándose al saborear con mis manos, sentidos y neuronas estas maravillas inesperadas. 

Sí, ya adivinaron. En Puu los juegos 3D son sanos, didácticos, motivacionales y vasodilatadores. El concepto, la idea, la metodología y la proyección sensorial de los juguetes, juegos, figuras y accesorios de Puu son hermosos. En los artículos de Puu hay amor, muchísimo amor. La gente de Puu (una pareja que alguna vez trabajó en la revista Billiken) ha volcado amor puro en dosis exorbitantes para crear estas verdaderas maravillas didácticas para chicos y adolescentes de todas las edades.

¿Pero en qué consiste esta infografía de la Tierra y la atmósfera en 3D que les muestro en las fotos? 
La presentación está realizada en madera cortada y ensamblada en forma de encastre en dos capas principales y una secundaria.

Primera capa:  es la que vemos como presentación, y que está sellada y semicubierta por un listón vertical con la explicación inicial y el nombre de marca de los creadores. Al apartar el listón, veremos que en esta primera fase táctilo-visual podemos identificar a la litósfera e hidrósfera (tierra firme y agua) y las cinco capas de la atmósfera (tropósfera, estratósfera, mesósfera, termósfera y exósfera). En cada listón de las capas de atmósfera se explica su composición, cuánto mide y el rango de temperatura.  

Segunda capa: apartamos la capa primera de presentación, y nos encontraremos, por un lado, con las capas internas de nuestro planeta: corteza, manto superior, manto, núcleo externo y núcleo interno. En cada listón removible de esta sección podremos aprender, además, sobre la temperatura, extensión y ubicación de cada capa interna. Y en la parte superior, la correspondiente a la atmósfera, al remover la capa inicial de la infografía 3D veremos la ubicación y qué alcances orbitales poseen algunos artefactos hechos por el hombre, como ser globos aerostáticos, aviones comerciales, transbordadores, la estación espacial internacional y los satélites. También aprenderemos en qué sección de la atmósfera se ubican las poéticas nubes, dónde los meteoritos suelen vagabundear, o dónde las auroras boreales rechinan.   

Pero el tema de esta sensacional infografía 3D de los chicos de Puu no termina aquí, ya que se puede interactuar con las capas atmosféricas al insertar los troqueles que yacen bajo la primer capa (los troqueles se colocan de forma vertical en los orificios de los listones); y al retirar las capas internas de la Tierra (en la parte inferior) podremos entender cómo se mueven y en qué dirección lo hacen las corrientes de convección que llegan al núcleo mismo de nuestro planeta.

Demás está decir que amo esta Infografía 3D pensada, mentada, amada y manufacturada por los chicos de Puu.

Dejo el contacto de Puu para que puedan ver otras hazañas didácticas de esta pareja amorosa. ¡Aguante Puu!
Y gracias. Es tonificante y bello sentirse que uno todavía puede jugar y aprender.






No hay comentarios:

Publicar un comentario