Les confieso algo: la ciencia y sus devenires me tenían sin cuidado hasta que en los ´90 leí un libro que me voló la cabeza, Cosmos de Carl Sagan. Y a partir de allí, mi gusto por la ciencia y por la técnica no ha parado. Lógicamente, no soy una persona erudita en estos campos y disto mucho de ser una entendida y experta. Así y todo, con los años este tipo de lecturas se profundizaron y la Colección Ciencia que Ladra ha sido como tener juguetes nuevos al alcance de mi magro bolsillo e insaciable cabeza.
Pero les cuento un poco sobre Ciencia que Ladra antes de adentrarme en el libro protagonista de este artículo. Esta maravillosa colección sobre libros de ciencia en formato tapa blanda de tamaño bolsillo (19 x 13 cm) y mayor (22 x 15 cm) nació en Argentina en 2002 de la mano de Siglo XXI Editores. Estaban (y están) destinados a gente de todas las edades que no tienen formación académica ni científica y desean explorar y adquirir conocimientos sobre ciencia y tecnología. El director de la colección desde 2002 hasta al momento de publicar este artículo es el científico argentino Diego Golombek.
Ciencia que Ladra saltó a una enorme popularidad cuando en 2005 se publicó el primer libro del doctor Adrián Paenza llamado Matemática ,¿estás ahí? Al 2025, en el catálogo de esta colección hay más de cien libros publicados, y varios de los títulos han tenido varias reediciones. También es digno de destacar que estos libros se han editado en varios países del mundo y han sido traducidos a varios idiomas.
Finalizada la presentación formal de la colección, paso a contarles en pocas pinceladas sobre Ciencia y Superhéroes. Sus autores son Paula Bombara, que es bioquímica, divulgadora científica y escritora; y Andrés Valenzuela, periodista cultural especializado en historietas. Ambos, Paula y Andrés, han escrito este bellísimo libro con el objeto de explicar los superpoderes de los superhéroes a través del análisis de leyes físicas. A lo largo de 227 páginas (edición de tapa blanda), muy llevaderas y entretenidas, aprenderemos qué dice y de qué trata el primer principio de termodinámica; de cómo se propaga el sonido; sobre campos magnéticos, vibraciones y la tercera ley de Newton (acción y reacción). Y a partir de todos los conocimientos adquiridos por la lectura de este libro, podremos entender las habilidades de Superman, las telarañas del Hombre Araña, los poderes sobrehumanos de Patoruzú, la fuerza descomunal de Popeye, y tanto más.
Si ustedes aman la ciencia y las historietas, este libro es fundamental. Pero por lo demás, no es apto para los que se aburren con textos sobre física o comics.