jueves, 30 de enero de 2025

Figuras de arcilla napolitanas realizadas a mano por Fabricazione Arti Pastorali

En la última semana de noviembre de 2024 nos dimos una vuelta por Nápoles, la eterna. Y allí aprovechamos a visitar varios talleres de figuras de arcilla que, junto con los talleres de papel mache, hacen que Nápoles sea una ciudad reconocida por su tradición en el arte del pesebre y figuras religiosas. 

En Nápoles hay una calle llamada San Gregorio Armeno donde se sitúan negocios fantásticos dedicados a figuras de todo tipo, la mayor parte de las cuales son de arcilla, papel mache, yeso, metal y resina. Pero también podrán encontrar muchos otros talleres esparcidos por la ciudad. Uno de esos talleres es Fabricazione Arti Pastorali, ubicado muy cerca de Via Duomo y el puerto. 

Fabricazione Arti Pastorali hace décadas que se dedica a la manufactura de figuras de arcilla, a la restauración de figuras religiosas y pesebres. Tuve la oportunidad de visitar varias veces el taller y ver el proceso de pintado de las figuras, y a consecuencia de ello, pues me compré algunas para incorporar a mi colección.

En la foto podrán ver, de izquierda a derecha a Maradona, el zampognaro (gaitero típico napolitano), Totó (actor cómico napolitano); el sció sció (jorobado que trae suerte); el pazzarello (un muchacho joven que es torpe, y que también porta fortuna); y en el medio, el pulcinella (el arlechín napolitano, que trae buena suerte).


 


miércoles, 1 de enero de 2025

Figuras del Chocolatín Jack con personajes de Manuel García Ferré

El famosísimo chocolatín Jack, de la Fábrica de Chocolates Felfort, se creó en 1956. Su tamaño era pequeño, como de bocado rectangular, y dentro del envoltorio venía también una sorpresa. Por aquel entonces, las sorpresas de los Jack eran chucherías muy pequeñas y que no guardaban una relación coleccionable. Recién en 1962 los Jack empiezan a traer mini figuras de animalitos, aviones y autos, todos ellos realizados en plástico blando. Y en 1968 se pega el gran salto, éxito absoluto, y fama eterna: Manuel García Ferré firma contrato con Felfort y sus personajes empiezan a aparecer en los Jack. En 1970 las mini figuras empiezan a realizarse en plástico duro y pintado a mano. Cuenta la leyenda que barrios y familias enteras de Buenos Aires se dedicaban a pintar muñequitos de los Jack. Y aunque les parezca increíble, esos muñequitos de los '70 son maravillosos y se conservan muy bien.

Difícil es calcular el inmenso éxito de los Jack, que duraría décadas, sea con los personajes de Manuel García Ferré, Titanes en el Ring, Star Wars, deportistas famosos de la época, licencias de Disney o Los Simpson. 
Parece increíble, pero amo los Jack, sobre todo, los de los personajes de García Ferré. De chica mis padres me compraban la Anteojito, y con ella, vivía de aventura en aventura con Hijitus, Oaki, la Bruja Cachavacha, Pichichus y tantos otros personajes de la era dorada de García Ferré. En mi niñez mi papá nos traía a mi hermana y a mí un chocolatín Jack una vez por semana (y de paso, me traía la revista Anteojito) y ese momento de magia no se me olvida. 

Por todo ello es que en mi último viaje a Argentina en agosto de 2024 aproveché y me compré algunos muñequitos Jack con personajes de la serie Hijitus de García Ferré. Entre las minifiguras que verán en las fotos podrán identificar muy fácilmente a Hijitus, Larguirucho, Antifaz, Pichichus, Anteojito, Pucho, la Bruja Cachavacha y Oaki.